Editoriales

Las 9 principales tendencias de alimentación en 2025

En 2025 comeremos más productos de origen vegetal, buscaremos proteínas alternativas y, de vez en cuando, echaremos la vista atrás en busca de platos y marcas de toda la vida como forma de sentirnos seguros en un mundo que percibimos cambiante. Eso sí: también nos conquistarán las combinaciones de alimentos que nos sorprendan. 

Steak tartar con caviar

La mayoría de las tendencias de alimentación actuales, tienen su razón de ser. La búsqueda de proteínas alternativas va en línea con el crecimiento de la población mundial que propicia un horizonte donde la demanda de carne y pescado superará la oferta, y con la necesidad de consumir menos proteínas de origen animal por una cuestión de estilo de vida y salud.

 

pt-3 ps-3 pe-3 pt-md-3 pt-lg-3

La mirada al pasado responde a una situación de incertidumbre en la que los cambios políticos y sociales se están dando a una velocidad de vértigo, y la búsqueda de alimentos que nos cuiden cada vez más y mejor como las algas, es la continuación de un culto al cuerpo que comenzó al arrancar el siglo.

Por supuesto, que en 2025 exploraremos nuevos sabores responde, sin lugar a duda, a la vertiente hedonista que tiene hoy en día la alimentación.

d-lg-flex flex-lg-column justify-content-lg-center ps-md-4 pe-md-4 ps-lg-4 pe-lg-5 col-lg-6 pe-3 ps-3 pt-4 pb-4 pb-md-5 pt-md-0 mt-lg-0 pb-lg-0 mb-lg-0 pt-lg-0
1737109419_1737102475_spaghettidemar(1).webp

Espagueti de mar. Cortesía: Porto Muiños

col-lg-6 d-lg-flex flex-lg-column justify-content-lg-center pb-5 pb-lg-0 mt-lg-0 mb-lg-0 pt-lg-0 pt-md-4 pb-md-4 ps-3 pe-3

9 tendencias que seguirás quieras o no

No están en ningún orden y todas llegan con fuerza imparable. Lo cierto es que todos vamos a acabar siguiéndolas a pie juntillas, ¿no crees? Comeremos platos tradicionales, nos sorprenderemos con mezclas asombrosas, buscaremos alimentos que cuiden de nuestra salud, apostaremos por marcas de la infancia, y confortaremos nuestra conciencia medioambiental consumiendo productos de cercanía y de origen vegetal.

 

pt-3 ps-3 pe-3 pt-md-3 pt-lg-3

01. Combinaciones originales de distintos sabores


El paladar de los consumidores se ha ido moldeando con los años gracias a un mundo globalizado en el que llegan a nuestro país sabores inéditos. La educación paulatina del paladar conlleva cierta ansia por disfrutar de combinaciones originales de distintos sabores, y es en 2025 cuando esta propensión se convierte en tendencia.

Propuestas como el steak tartar de La Finca con adición de caviar París 1925, el kétchup de Realfooding elaborado con tomate y pasta de dátil o las palomitas dulces & saladas no caen en saco roto.

02. Productos de cercanía


Los consumidores percibimos los productos de cercanía como la opción más ética y saludable, además de apostar por ellos por su frescura. La tendencia no deja de crecer, en tanto el producto de cercanía solo ofrece ventajas. Las categorías de frutas, verduras, mariscos y pescados de nuestros mares son los más apreciados.

03. Alimentos que cuidan la piel 


Después de unos años en el que el culto al cuerpo empezó a llenar gimnasios, en 2025 hay una mayor conciencia de los autocuidados que incluye el mantenimiento de una piel saludable de apariencia jugosa y radiante. Al margen de los cuidados tópicos, son igual o incluso más importantes los que recibimos a través de los alimentos que ingerimos. Los alimentos que tratan bien la piel son ricos en vitaminas con antioxidantes como la A (zanahorias, calabaza), la C (pimientos, fresas, kiwi) y la E (semillas, aguacate).

04. Mood foods


La búsqueda de la felicidad a través de los alimentos se estudia desde hace largo tiempo y en una época tan hedonista como la nuestra, los llamados mood foods o alimentos que promueven un buen estado de ánimo están en la cresta de la ola.

Entre los nutrientes y principios activos que fomentan la felicidad y el buen humor hay aminoácidos, vitaminas del grupo B, vitamina C, carbohidratos, ácidos omega 3, y minerales como magnesio, hierro, fósforo, selenio, litio y zinc. También alcaloides como la capsaicina, responsable del picante de los chiles. En la lista de alimentos que promueven la felicidad hay cosas tan cotidianas como el aceite de oliva virgen extra, las almendras, las almejas, los champiñones, el huevo o las lentejas, entre muchos otros.

05. Proteínas alternativas


Sí, ya sabemos que has probado productos proteicos que aportan igual o más proteínas que la carne, y la gran mayoría de ellos son a partir de la soja o del garbanzo. Otras leguminosas o cereales tienen tantas proteínas como las antes mencionadas y este 2025 es el año de otras fuentes de proteína menos manidas como las procedentes del guisante, del arroz o de las lentejas.

06. Profeso a la nostalgia


La sociedad de 2025 se distingue, en otros aspectos, por ver un futuro incierto, mientras discurre por un entorno globalizado y complejo. El anhelo de estabilidad y pertenencia se manifiesta en unos hábitos de consumo que valoran la autenticidad al tiempo que muestran un claro aprecio por los productos y marcas tradicionales.

Así, productos como el Cola-Cao, los Huesitos, el Cacaolat, el agua Vichy Catalán o los yogures Danone suponen un refugio.

07. Platos preparados en raciones individuales


El menú del día para los trabajadores ya no es lo que era: una buena parte de los centros de trabajo están habilitados para que las personas puedan comer en ellos con comida que se traen de su casa o bien, con comida preparada que puedan comprar en su centro comercial. Los platos preparados de ración son en 2025 altamente demandados.

08. Más oferta veggie y más variada


Ya se sea vegano, vegetariano o se siga una dieta sin restricciones, son muchos los consumidores que optan en ocasiones por propuestas veganas preparadas para comer. Por supuesto, la oferta vegana natural es inmensa y abarca los reinos vegetal, fungi y protoctista, y al igual que ocurre con las personas que no tienen restricciones de alimentos en su dieta, los que optan por alimentos veganos también están deseosos de poder tomar nuevos platos preparados bowls vegetales , sándwiches o guisados como el pisto manchego que les suponga comodidad y prestaciones.

09. Algas


Otra tendencia acusada en 2025 es el consumo de algas: en ensaladas, en suplementos alimenticios, en el sushi, en copos, en sopas… ¿Por qué? Por sus múltiples propiedades, por su alto contenido en proteínas y fibra, e ínfimo porcentaje de calorías y grasas.

46656
Bebidas vegetales: una alternativa nutritiva y sabrosa para todos los gustos
/material/contents/46656/1708600914_portada.jpg
/aptc/bebidas-vegetales-alternativas-nutritivas-sabrosas-para-todos-los-gustos/
1708600914_portada.jpg
Bebidas vegetales: una alternativa nutritiva y sabrosa para todos los gustos
37579
Ensalada de algas wakame y semillas de sésamo
/material/aptc/recetas-rev/ensalada-de-algas-wakame-y-semillas-de-sesamo.jpg
/aptc/ensalada-de-algas-wakame-y-semillas-de-sesamo/
ensalada-de-algas-wakame-y-semillas-de-sesamo.jpg
Ensalada de algas wakame y semillas de sésamo
46456
13 hortalizas procedentes de la rica huerta de invierno
/material/contents/46456/1704799505_huerta invernal.jpg
/aptc/13-hortalizas-procedentes-de-la-rica-huerta-de-invierno/
1704799505_huerta invernal.jpg
13 hortalizas procedentes de la rica huerta de invierno

tick image

Habla ahora…